Introducción
Para un organizador de eventos, optar por utilizar un Pantalla LED de alquiler No es tan simple como elegir una pantalla adecuada; también hay que tener en cuenta la demanda de energía de la pantalla.
Un suministro de energía insuficiente o una planificación incorrecta pueden provocar que la pantalla no se muestre con normalidad e incluso afectar el desarrollo normal de todo el evento. Por lo tanto, la cantidad de energía que se debe asignar a la pantalla LED de alquiler cuando se realiza un evento se convierte en un problema.
1. Conocimientos básicos sobre la demanda de potencia de la pantalla LED
1). El consumo de energía Características de la pantalla LED
El consumo de energía de las pantallas LED, para decirlo sin rodeos, es la cantidad de energía que consumen. Este consumo de energía se compone principalmente de dos partes: las perlas de la lámpara LED y los circuitos de control.
- Consumo de energía de las lámparas LED:
Este es el cabezal grande. Cuanto más brillante sea el bulbo de la lámpara, más energía consumirá. Por ejemplo, para una pantalla grande al aire libre, para poder ver con claridad durante el día, el bulbo de la lámpara debe ser particularmente brillante y el consumo de energía será mayor. Para una pantalla pequeña en el interior, el ambiente es oscuro, el bulbo de la lámpara no necesita ser tan brillante y el consumo de energía es menor.
- Consumo de energía del circuito de accionamiento:
Aunque esta parte consume menos energía, no se puede ignorar. Debe proporcionar una corriente y un voltaje estables a la lámpara para que esta funcione con normalidad.
1.1) ¿Cuáles son los factores que afectan el consumo de energía?
Pantalla brillo: Cuanto mayor sea el brillo, más energía consume. Las pantallas para exteriores necesitan ser brillantes para verse con claridad, por lo que consumen más energía. Las pantallas para interiores son más oscuras y consumen menos energía.
Resolución: Cuanto mayor sea la resolución, más píxeles habrá en la pantalla y más perlas de lámpara habrá, por lo que el consumo de energía será naturalmente mayor.
Frecuencia de actualización: Cuanto mayor sea la frecuencia de actualización, más rápido se actualizará la pantalla y más energía consumirá.
2. ¿Cómo evaluamos las condiciones energéticas del lugar del evento?
1) Evaluación de la capacidad energética del recinto
Para realizar un evento, la energía eléctrica debe estar a la altura. De lo contrario, el equipo no funcionará, lo que sería vergonzoso. Por lo tanto, primero debe comprender los detalles de la energía del lugar para ver si puede satisfacer sus necesidades.
1.1) Capacidad total de potencia:
Pregúntele al administrador del lugar: En primer lugar, tienes que hablar con el encargado del recinto y preguntarle cuál es la capacidad total de energía del recinto. Esta capacidad generalmente se calcula en kilovatios (kW) o kilovoltamperios (kVA), lo que determina cuánta electricidad podemos utilizar en este recinto.
Calcula tus necesidades: Luego, tienes que calcular cuánta electricidad necesitamos para nuestro evento. Haz una lista de todos los equipos que utilizarás y observa cuánta potencia tienen. Súmalos para obtener la demanda total. Recuerda dejar un margen; no calcules exactamente la cantidad, por si ocurre algo inesperado.
1.2) Número de circuitos disponibles:
- Cuente los enchufes y cajas de distribución:
A continuación, tienes que ver cuántos enchufes y cajas de distribución hay en el recinto. Éstos son tus circuitos. Asegúrate de que sean suficientes y que la distribución sea razonable para que los equipos no se amontonen y no haya suficientes enchufes.
- Ver si el circuito puede soportar:
También hay que ver cuánta potencia puede soportar cada circuito. Aunque algunos circuitos parezcan fuertes, no pueden soportar equipos con demasiada potencia. Por lo tanto, hay que comparar la potencia del equipo con la potencia que puede soportar el circuito para asegurarse de que no se sobrecargue.
1.3) Otras cosas a tener en cuenta:
¿El voltaje es estable? Solo cuando el voltaje es estable el equipo puede funcionar normalmente. Por lo tanto, es necesario utilizar un voltímetro para medir y asegurarse de que el voltaje se encuentre dentro del rango normal.
¿La conexión a tierra es buena? La conexión a tierra también es muy importante, ya que puede hacer que el equipo sea más seguro. Debe comprobar si el cable de conexión a tierra está conectado firmemente y si la resistencia de conexión a tierra es alta.
2) Plan de suministro de energía de respaldo
¿Qué sucede si el lugar no tiene suficiente energía o hay un corte de energía repentino? Por lo tanto, es necesario tener un plan de suministro de energía de respaldo.
2.1) Generador:
- Elija un generador adecuado:
En primer lugar, es necesario elegir un generador con suficiente potencia. En general, es más seguro elegir una potencia que sea 20% mayor que la demanda real. De esta manera, incluso si ocurre un pequeño accidente, el generador puede hacer frente a él.
- Instalar el generador:
El generador debe colocarse en un lugar seguro y ventilado, no en un lugar concurrido, para evitar accidentes. Los cables también deben estar bien colocados para evitar que las personas tropiecen y se desgasten.
- Prepare el combustible y manténgalo bien:
Los generadores necesitan combustible para generar electricidad, por lo que debemos asegurarnos de que haya suficiente combustible. El generador también debe recibir mantenimiento periódico para mantenerlo en buenas condiciones.
2.2) Alimentación del SAI:
- Beneficios de la fuente de alimentación UPS:
La fuente de alimentación UPS es como un seguro. En caso de un corte de energía, se puede conectar de inmediato para permitir que el equipo continúe funcionando. También puede estabilizar el voltaje y la frecuencia para proteger el equipo de las fluctuaciones de energía.
Además, alquilar una fuente de alimentación UPS es mucho más rentable que comprarla, lo que resulta especialmente adecuado para actividades temporales o de gran escala.
- Cómo hacer un buen uso de la fuente de alimentación UPS:
Es necesario elegir una fuente de alimentación UPS de capacidad adecuada según la potencia y la cantidad de equipos. Antes de que comience el evento, hay que comprobar si la fuente de alimentación UPS es fácil de usar y asegurarse de que se pueda utilizar en un momento crítico.
2.3) Otras soluciones de suministro de energía de respaldo:
- Generación de energía solar:
Si las condiciones del lugar lo permiten, también puede considerar el uso de energía solar. Sin embargo, la potencia y la estabilidad de la generación de energía solar pueden verse afectadas por el clima, por lo que debe probarla con anticipación.
- Alimentación de red externa:
Si la energía del sitio es realmente insuficiente y el generador y la fuente de alimentación SAI no pueden soportarla, entonces también puede considerar la posibilidad de conectarse a la red eléctrica desde otros puntos de suministro de energía cercanos. Sin embargo, esto debe ser aprobado y respaldado por el departamento de energía local; de lo contrario, será ilegal.
En general, al evaluar las condiciones de suministro de energía del lugar del evento, debe considerarlas en profundidad y no omitir ningún aspecto. Al mismo tiempo, debe desarrollar un plan completo de suministro de energía de respaldo para garantizar que el evento pueda desarrollarse sin problemas. ¡De esta manera, podemos realizar el evento con confianza!
3. Método de cálculo de la demanda de potencia de la pantalla LED
Cuando se va a utilizar una pantalla LED en un evento, es fundamental calcular con precisión su demanda de energía. Esto no solo garantiza el buen desarrollo del evento, sino que también evita los riesgos de seguridad causados por la sobrecarga de energía. A continuación, hablemos sobre cómo calcular la demanda de energía de las pantallas LED.
1) Fórmula de estimación del consumo de energía
Para calcular el consumo de energía de las pantallas LED, es necesario utilizar una fórmula básica. Esta fórmula tiene en cuenta factores clave como la densidad de potencia y el tamaño de la pantalla, lo que nos ayuda a obtener rápidamente la demanda de energía aproximada.
1.1) Fórmula básica:
P (consumo total de energía) = A (tamaño de la pantalla, unidad: metros cuadrados) × W (densidad de potencia, unidad: vatios/metro cuadrado) + C (otras pérdidas, como sistema de control, sistema de refrigeración y otro consumo de energía adicional)
- A (tamaño de pantalla):
Esto es fácil de entender: se trata del área de la pantalla LED. Cuanto mayor sea el área, más potencia se requiere.
- W (densidad de potencia):
Se refiere a la potencia que consume la pantalla LED por metro cuadrado. El tamaño de la densidad de potencia depende de factores como el brillo de las perlas de la lámpara LED, la frecuencia de actualización y la eficiencia del circuito de control.
En términos generales, cuanto mayor sea el brillo y más rápida la frecuencia de actualización, mayor será la densidad de potencia.
- C (otras pérdidas):
Además del consumo de energía de las propias lámparas LED, existe un consumo de energía adicional, como el consumo de energía del sistema de control y el consumo de energía del sistema de refrigeración.
Aunque estos consumos de energía no son grandes, no pueden ignorarse al calcular el consumo total de energía.
2) Análisis de casos
La fórmula por sí sola no es suficiente; tenemos que utilizar un caso específico para demostrar cómo utilizar esta fórmula para calcular la demanda de energía de la pantalla LED.
2.1) Caso:
Supongamos que queremos utilizar una pantalla LED a todo color P4 en un evento al aire libre, el tamaño de la pantalla es de 10 metros cuadrados, el requisito de brillo es de 6000 nits (debido a que la luz exterior es fuerte, por lo que se requiere un mayor brillo) y el requisito de frecuencia de actualización es de 3840 Hz (una frecuencia de actualización alta puede hacer que la imagen sea más fluida).
Además, hay que tener en cuenta el consumo energético del sistema de control y el consumo energético del sistema de refrigeración, que asciende a unos 500 vatios.
2.2) Pasos del cálculo:
- Encuentra la densidad de potencia:
Para la pantalla LED a todo color P4, con un brillo de 6000 nits y una frecuencia de actualización de 3840 Hz, la densidad de potencia es de aproximadamente 500 vatios/metro cuadrado (este valor puede variar según los diferentes fabricantes y modelos, y el valor específico debe consultarse en el manual del producto o con el fabricante).
- Calcular el consumo total de energía:
Utilice la fórmula anterior: P = A × W + C
Sustituye los valores: P = 10 × 500 + 500 = 5500 vatios
Entonces, el consumo total de energía de esta pantalla LED a todo color P4 de 10 metros cuadrados con un brillo de 6000 nits y una frecuencia de actualización de 3840 Hz es de aproximadamente 5500 vatios.
4. Esquema de distribución de energía y cableado de la pantalla LED
Hablando de distribución de energía y cableado de pantallas LED, este es realmente un “gran proyecto”, ¡como si estuvieras planeando un gran evento!
1) Principio de distribución de potencia
En primer lugar, hay que entender que la pantalla LED no es un “pequeño ahorrador de energía”. Cuando se enciende, consume mucha electricidad. Por lo tanto, tenemos que distribuir la energía entre ellos de forma razonable, como si estuviéramos repartiendo caramelos a un grupo de niños, ni demasiado ni demasiado poco.
1.1) Distribución según demanda:
Tenemos que calcular cuánta energía necesita realmente la pantalla LED. Esto incluye el consumo de energía de la propia pantalla, así como el consumo de energía de los "gadgets" como el sistema de control y el sistema de refrigeración.
Después del cálculo, tenemos que encontrar un equipo de suministro de energía adecuado, como un gabinete de energía o una caja de distribución, para garantizar que su capacidad sea lo suficientemente grande para satisfacer las necesidades de la pantalla.
Al igual que cuando elegimos un restaurante, tenemos que comprobar si el restaurante tiene suficientes asientos para nuestro grupo de personas. Lo mismo sucede con los equipos de suministro de energía; tenemos que asegurarnos de que sus “asientos” (es decir, capacidad) sean suficientes.
1.2) Carga equilibrada:
A la hora de distribuir la energía, también hay que intentar ser “justo”. No se puede dejar que un determinado dispositivo de suministro de energía esté demasiado cansado mientras otros dispositivos están inactivos. Esto es igual que cuando trabajamos: no siempre podemos dejar que una sola persona lo haga; tenemos que turnarnos.
Puede dividir la pantalla en varias áreas y alimentar cada una de ellas por separado. De esta manera, cada dispositivo de suministro de energía se puede utilizar de manera razonable y se puede reducir la posibilidad de fallas.
1.3) Margen de reserva:
A la hora de distribuir el poder hay que dejar margen. Al igual que cuando salimos de viaje, siempre llevamos más dinero y ropa, por si acaso.
En el caso de las pantallas LED, también es necesario reservar un cierto margen de potencia. De esta manera, incluso si surgen situaciones inesperadas, como que se rompa un dispositivo de suministro de energía o se desee ampliar la capacidad en el futuro, se puede solucionar fácilmente.
2) Planificación del plan de cableado
A continuación, tenemos que hablar del plan de cableado. Es como si se planificase una ruta de viaje; hay que tener en cuenta qué camino es el más rápido y el más seguro.
2.1) Elija las especificaciones de cable adecuadas:
El cable es como la “carretera” cuando viajamos. La carretera debe ser ancha y plana para que el coche pueda circular rápido. Lo mismo ocurre con los cables. Las especificaciones deben ser las adecuadas para soportar la corriente que pasa por ella.
Para pantallas LED de alta potencia, debe elegir cables con núcleo de cobre, ya que el cobre tiene buena conductividad y puede reducir la pérdida de línea. Al igual que elegimos una autopista, debemos elegir una amplia y plana.
2.2) Planifique la ruta del cableado:
El recorrido del cableado es como la ruta específica que recorremos. Hay que elegir una ruta corta y recta para reducir la distancia y el tiempo. Lo mismo ocurre con los cables. El recorrido debe ser corto y recto para reducir la longitud y el número de curvas de la línea.
Al mismo tiempo, tenemos que evitar aquellas “zonas peligrosas”, como pasos mecánicos, cerca de fuentes de calor, etc., al igual que tenemos que evitar zonas devastadas por la guerra o lugares donde frecuentemente ocurren desastres naturales cuando viajamos.
2.3) Método de cableado:
El método de cableado es como el “gancho” que se utiliza para conectar los dos carros. El gancho debe ser firme y confiable para que los carros se puedan conectar de manera firme. Lo mismo ocurre con los cables. El método de cableado debe ser firme y confiable para garantizar que la conexión entre el cable y el equipo de suministro de energía sea firme y no floja.
Para los puntos de cableado de alta potencia, también hay que utilizar engarce o soldadura. Esto es como usar pegamento o soldadura fuerte para fijar las cosas, lo que es más firme y confiable.
3) Medidas de seguridad
Por último, tenemos que hablar de las medidas de seguridad. Son como los seguros que contratamos cuando viajamos. Aunque esperamos no utilizarlos, podemos tener una garantía en caso de accidente.
3.1) Protección de puesta a tierra:
Todas las carcasas metálicas y las piezas conductoras deben estar conectadas a tierra de forma fiable. Esto es como esconderse debajo de un árbol (por supuesto, esto no es seguro, es solo una analogía) o en un edificio durante una tormenta eléctrica para evitar que le caiga un rayo. En el caso de las pantallas LED, la protección a tierra también es esencial.
La sección transversal del cable de conexión a tierra debe cumplir con los requisitos especificados y garantizar que la resistencia de conexión a tierra sea menor que el valor especificado. Esto es como elegir un fusible: hay que elegir las especificaciones y los modelos adecuados.
3.2) Protección contra rayos:
En las zonas propensas a los rayos, también se debe instalar un equipo de protección contra rayos en la línea eléctrica. Esto es como si tuvieras que llevar un paraguas o un impermeable cuando viajas para evitar que la lluvia te moje. En el caso de las pantallas LED, el equipo de protección contra rayos es como un "paraguas grande" que puede proteger la pantalla y el equipo de suministro de energía de daños.
Los equipos de protección contra rayos pueden absorber la sobretensión de los rayos, al igual que un paraguas puede bloquear la lluvia. De esta manera, podemos garantizar que la pantalla LED pueda funcionar con normalidad en caso de tormentas eléctricas.
5. Ajuste de la demanda de potencia de la pantalla LED en circunstancias especiales
Como herramienta de visualización indispensable en las actividades modernas, la gestión y el ajuste de la demanda de energía de las pantallas LED es particularmente importante, especialmente en circunstancias especiales. A continuación, exploraremos la estrategia de ajuste de la demanda de energía de las pantallas LED desde dos aspectos: factores meteorológicos y cambios en el contenido de la actividad.
1) Factores climáticos:
El clima, un factor aparentemente incontrolable, en realidad tiene un impacto significativo en el consumo de energía de las pantallas LED. Temperaturas altas y bajas, estas dos condiciones climáticas extremas, harán que el “apetito” de la pantalla sea diferente.
1.1) Impacto y medidas de adaptación de las altas temperaturas:
- Análisis de impacto:
La temperatura alta reducirá la eficiencia luminosa de las bombillas LED. Para mantener el mismo brillo, la pantalla necesita consumir más electricidad.
Las altas temperaturas también pueden acelerar el envejecimiento de los componentes electrónicos y aumentar el riesgo de fallas, incrementando así indirectamente la demanda de mantenimiento energético.
- Medidas de ajuste:
El brillo de la pantalla se puede reducir adecuadamente para reducir el consumo de energía y prolongar la vida útil del equipo.
Reforzar el sistema de refrigeración, como aumentar el número de ventiladores o encender el aire acondicionado para garantizar que la pantalla funcione a una temperatura adecuada.
Revise el equipo periódicamente para descubrir y solucionar rápidamente posibles problemas causados por altas temperaturas.
1.2) Impacto de las bajas temperaturas y medidas de adaptación:
- Análisis de impacto:
Aunque la baja temperatura tiene poco efecto en la eficiencia luminosa de las lámparas LED, puede provocar que la pantalla se inicie lentamente o incluso que no funcione correctamente.
En un entorno de baja temperatura, el rendimiento de los cables y conectores también puede verse afectado, aumentando la pérdida de transmisión de energía.
- Medidas de ajuste:
En un entorno de baja temperatura, la pantalla se puede encender con anticipación para precalentarla y garantizar su funcionamiento normal.
Utilice cables y conectores con mejor resistencia al frío para reducir la pérdida de transmisión de energía.
Para las pantallas de visualización al aire libre, considere instalar instalaciones de aislamiento como toldos o cubiertas de aislamiento para reducir el impacto de las bajas temperaturas en el equipo.
2) Cambios en el contenido de la actividad:
Los cambios en el contenido de la actividad a menudo significan que la pantalla LED necesita mostrar imágenes e información diferentes, lo que también afectará la demanda de energía.
2.1) Planes de impacto y respuesta para aumentar los vínculos interactivos:
Los enlaces interactivos generalmente requieren que la pantalla responda a la entrada de la audiencia en tiempo real, lo que puede aumentar la carga del procesador y, por lo tanto, aumentar el consumo de energía.
La sesión interactiva también puede requerir soporte de equipos adicionales, como pantallas táctiles, cámaras, etc., lo que también aumentará la demanda de energía.
- Contramedidas:
Al diseñar la sesión interactiva, tenga en cuenta la demanda de energía y organice el brillo de la pantalla y la carga de trabajo del procesador de manera razonable.
Prepare con antelación equipos de suministro de energía adicionales para garantizar que se puedan conectar rápidamente al comienzo de la sesión interactiva para satisfacer la demanda de energía.
2.2) Impacto y contramedidas del ajuste del diseño de la pantalla:
Ajustar el diseño de la pantalla puede cambiar la distribución de energía de la pantalla y la demanda de energía en algunas áreas puede aumentar mientras que en otras puede disminuir.
Si el diseño de la pantalla cambia significativamente, también puede ser necesario reorganizar las líneas de alimentación y los conectores, lo que aumenta la complejidad de la administración de energía.
- Contramedidas:
Antes de ajustar el diseño de la pantalla, realice una planificación energética detallada para garantizar que se pueda satisfacer la demanda de energía de cada área.
Prepare con antelación las líneas eléctricas y los conectores necesarios para garantizar que el acceso a la energía se pueda completar rápidamente cuando se ajuste el diseño.
Fortalecer la comunicación con los organizadores del evento para mantenerse al tanto de los cambios en el diseño de la pantalla y así realizar los ajustes de energía correspondientes.
Conclusión
A través de la explicación de este artículo, tenemos una comprensión profunda del conocimiento relevante de la demanda de energía de la pantalla LED de alquiler utilizada para eventos.
Analizamos todo, desde las características de consumo de energía de las pantallas LED hasta la evaluación del estado energético de los lugares de eventos, pasando por el método de cálculo de la demanda de energía y las soluciones de distribución y cableado de energía.
Por último, si quieres saber más sobre las pantallas LED, por favor contáctenos.